Los exilios en México
Descargas
Citas
REFERENCIA 1
Arteta, Begoña (1989). Destino manifiesto:
viajeros anglosajones en México
(1830-1840). México: uam-a/Gernika.
(Ensayos, 23)
REFERENCIA 2
Corominas, Joan y José A. Pascual (1991).
Diccionario crítico etimológico castellano
e hispánico. vi vols. Madrid:
Gredos. (Biblioteca románica hispánica,
Diccionarios 2-7)
REFERENCIA 3
Covarrubias Orozco, Sebastián de (1995).
Tesoro de la lengua española o castellana.
ª. ed. corr. Ed. de Felipe
R. Maldonado, rev. por Manuel Camarero.
Madrid: Castalia. (Nueva biblioteca
de erudición y crítica, 7)
REFERENCIA 4
Durán, Manuel (2004). ”Del exilio como
forma de vida”, en Una voz entre las
otras. México y la literatura catalana
del exilio. México: fce. (Tierra firme)
REFERENCIA 5
Matesanz, José Antonio (1983). “La dinámica
del exilio”, en El exilio español
en México. 1939-1982. México: fce/
Salvat.
REFERENCIA 6
Moliner, María (1999). Diccionario de uso
del español. 2 vols. 2ª. ed. Madrid:
Gredos.
REFERENCIA 7
Mraz, John y Jaime Vélez Sorrey (2005).
Trasterrados: braceros vistos por los
hermanos Mayo. México: agn/uam.
REFERENCIA 8
Real Academia Española (1970). Diccionario
de la lengua española. 19ª. ed.
Madrid: Espasa-Calpe.
REFERENCIA 9
Rius, Luis (1998) Cuestión de amor y otros
poemas. Pról. de Ángel González, est.
de José Paulino. Cuenca: Eds. de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
(Humanidades, 24)
REFERENCIA 10
Rivera, Susana (1990). Última voz del exilio.
El grupo poético hispano-mexicano.
Madrid: Hiperión. (Poesía Hiperión)
REFERENCIA 11
Sánchez Vázquez, Adolfo (1990). Del exilio
en México. Recuerdos y reflexiones,
México: Grijalbo.
REFERENCIA 12
Souto Alabarce, Arturo (1983). “Letras”,
en El exilio español en México. 1939-
México: fce/Salvat.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.