Estrategias discursivas de Krauze análisis de biografía del poder

  • Adrián Montero Palma Universidad del Nuevo Mundo.
Palabras clave: Krauze, poder, narración, 1987, Biografía del poder

Resumen

El análisis que realizo en este artículo se inscribe en la línea de la historiografía crítica, pretende destacar cómo el modelo biográfico de Krauze privilegia la descripción sobre su fundamento argumentativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adrián Montero Palma, Universidad del Nuevo Mundo.
Profesor de la Universidad del Nuevo Mundo.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Azuela, Mariano (1976) Obras completas,

tomo III, México, FCE.

Berlin, Isaiah (1992) Pensadores rusos,

México, FCE.

Burke, Peter (2000) Historia y teoría social,

México, Instituto Mora.

Florescano, Enrique (1991) El nuevo pasado

mexicano, México, Cal y Arena.

Fuentes Mares, José (1997) La Revolución

mexicana. Memorias de un espectador,

México, Joaquín Mortiz.

González Obregón, Luis (1988) Las Calles

de México, México, Porrúa.

González y González, Luis (1990) “Bienvenida

a Enrique Krauze” en Vuelta,

México, junio de 1990.

Katz, Friedrich (1994) “Pancho Villa y el

ataque a Columbus, Nuevo México”

en Ensayos mexicanos, México, Alianza

Editorial.

Krauze, Enrique (1987) Emiliano Zapata.

El amor a la tierra México, FCE.

(1987) Francisco I. Madero

Místico de la libertad México, FCE.

(1987) Plutarco Elías Calles.

Reformar desde el origen, México, FCE.

(1998) “Lecciones del siglo XIX”

en La historia cuenta, México, Tusquets.

“Plutarco entre nosotros”, Vuelta,

México, vol. XIV, núm. 163, junio de

Lomnitz, Claudio “La historia en ruinas”

en Milenio, México, núm. 37, 11 de

mayo de 1998.

Luna Argudín, María (1993) Seminario de

investigación II. La formulación de los

problemas historiográficos, México,

UAM-Azcapotzalco.

Plutarco (1965) Vidas Paralelas México,

Porrúa.

Prieto Castillo, Daniel (1990) Retórica y manipulación

de masas, México, Premia.

Redondo Goicoechea, Alicia (1995) Manual

de análisis de literatura narrativa.

La polifonía textual, Madrid, S. XXI.

Rico Moreno, Javier (2000) Pasado y futuro

en la Historiografía de la revolución

mexicana, México, cONACULTA-INAHUAM-

Azcapotzalco.

Rodríguez Lozano, Miguel (1994) Enrique

Krauze: su método, su obra, México,

UNAM.

Stone, Lawrence (1986) El pasado y el

presente, México, FCE.

Suetonio (1964) Los doce Césares, México,

Porrúa.

Vázquez, Josefina (1990) El Colegio de

México. Años de expansión e institucionalización

-1990, México,

COLMEX.

Velázquez Albo, Marco Antonio y Nicolás

Cárdenas García (1993) Siglo XX. La

historiografía revisionista, Parte I: Crisis

y los Nuevos Horizontes, México, UAMAzcapotzalco.

White, Hayden (1992) Metahistoria. La

imaginación histórica en la Europa del

siglo XIX, México, FCE.

Cómo citar
Montero Palma, A. (1). Estrategias discursivas de Krauze análisis de biografía del poder. Revista Fuentes Humanísticas, 18(33), 165-182. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/354
Bookmark and Share