Pornografía hipertélica: cuerpo y obscenidad en el arte contemporáneo
Resumen
Pareciera que en la actualidad la obscenidad no demarca el espacio del arte convirtiéndose en su límite, su marco o su margen, sino que, en cambio, entra en escena y transforma radicalmente el propio espacio de la representación. La pornografía convertida en arte o el arte convertido en pornografía, este fenómeno transestético parece conducirnos a una suerte de pornografía hipertélica, la pornografía se excede a sí misma, transgrede sus propios límites y entra en el espacio artístico revirtiendo las reglas del juego de la representación. En este sentido, la obscenidad es, más que nada, un régimen de visibilidad exacerbada, de promiscuidad de la mirada, la desaparición de la distancia escénica en la inmediatez de unos cuerpos arrojados a la voracidad escópica.Descargas
Citas
BIBLIOGRAFÍA
Andrade, Roberto (2001) “Los 15 performance
más guarros de la historia”, en
Generación, Año XIV, Tercera Época,
núm. 45.
Barthes, Roland (1978) Roland Barthes por
Roland Bartes, Barcelona, Kairós.
(1987) El susurro del lenguaje,
Barcelona, Paidós.
(1995) El placer del texto, México,
Siglo Veintiuno Editores.
(1987) La cámara lúcida, Barcelona,
Paidós.
(2001) La torre Eiffel, Barcelona,
Paidós.
Bataille, George (1969) Documentos,
Venezuela, Monte Ávila.
Baudrillard, Jean (1993) La transparencia
del mal, Barcelona, Anagrama.
(1998) De la seducción, Madrid,
Cátedra.
(1997) La ilusión y desilusión estéticas,
Venezuela, Monte Ávila editores.
(1996) Las estrategias fatales,
Barcelona, Anagrama.
(1997) La transparencia del mal,
Barcelona, Anagrama.
(1998) El crimen perfecto, Barcelona,
Anagrama.
Bolíver, Rocío (2001) “En cueros me verás”,
en Generación, año XII, 3a. Época,
núm.32.
(2001) “En mi mente”, en Generación,
año XIV, 3a. Época, núm.45.
(2002) Saber escoger, México, El
espectáculo editorial.
Carter, Angela (1981) La mujer sadiana,
Barcelona, Edhasa.
Cody, Gabrielle (ed) (2001) Hardcore from
the Heart: The Pleasures, Profits and
Politics of Sex in Performance /Annie
Sprinkle: SOLO New York, Continuum.
Grosenick, Uta (ed) (2002) Mujeres artistas
de los siglos XX y XXI, Italia, Taschen.
(ed) (2002) Art Now, Italia,
Taschen.
Kauffman, Linda (2000) Malas y perversos,
Madrid, Cátedra.
Kendrik, Walter (1996) The Secret Museum,
California, University of California.
Leonard, Zoe (1993) “Entrevista con Laura
Nottingham”, texto electrónico, disponible
en: http://www.enfocarte.com/
13/entrevista.html
Merrit, Natacha (2000) Digital Diaries,
Germany, Taschen.
Nead, Linda (1998) El desnudo femenino,
Madrid, Técnos.
Reckitt Helena, Phelan Peggy (eds) (2001)
Art and Feminist, Hong Kong, Phaidon.
Riemschneider, Burkhard, Groserik, Uta
(1999) Art at the millennium, Italia,
Taschen.
Rosset, Clement (1994) El principio de
crueldad, Valencia, Pretextos.
Ruff, Thomas (2003) Nudes Germany,
Harry N. Abrams.
Sprinkle, Annie (1997) XXXOOO, vol. 1
Nueva York, Gates of Heck.
(1997) XXXOOO, vol. 2 Nueva
York, Gates of Heck.
(1998) Post-Porn Modernist, San
Francisco, Cleis-Press.
Warr, Tracey (ed) (2000) The Artist’s Body,
Hong Kong, Phaidon.
Williams, Linda (1999) Hard Core, California,
University of California Press.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.