Poderoso caballero es Don Dinero : reflexiones en torno al dinero en la literatura española medieval y renacentista
Resumen
Este ensayo realiza un seguimiento del dinero en algunas de las obras que son consideradas canónicas en la literatura española, con el propósito de indagar de qué manera lo económico se ha inscrito en la ficción y cuáles son sus posibles relaciones con otros ámbitos del imaginario social, como el político, el moral y el estético. Obras analizadas: Poema de Mío Cid, Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, La Celestina de Fernando de Rojas y Lazarillo de Tormes.Descargas
Citas
Ashcroff, Bill, Gareth Griffiths and Helen Tiffin. Key Concepts in Post-Colonial Studies. London & New York, Routledge, 1998.
Berceo, Gonzalo de. Milagros de Nuestra Señora, en Obras Completas de Gonzalo de Berceo. Instituto de Estudios Riojanos, Logroño 1974. Publicación en Internet http://www.vallenajerilla.com/berceo/milagros.htm#15
Burt, John R. “The Cid’s Third Sword.” Crítica Hispánica. Vol. 16, núm. 2. Duquesne University, 1994.
Dutton, Brian. “Móviles de Berceo: ¿escribía Berceo puramente ars gratia artis?” Biblioteca Gonzalo de Berceo. Obras Completas. Publicación en Internet <http://www.vallenajerilla.com/ berceo/dutton.htm>
Garci-Gómez, Miguel. “The Economy of Mio Cid.” Romance epic: essays on a medieval literary genre. Ed. Hans-Erich Keller. Kalamazoo, Michigan, Medieval Institute Publications, West Michigan University, 1987.
Lazarillo de Tormes. Ed. Francisco Rico, 15 ed. Madrid, Cátedra, 2000.
Maravall, José Antonio. El mundo social de “La Celestina”. Madrid, Gredos, 1964.
Maravall, José Antonio. “Pobres y pobreza del Medioevo a la primera Modernidad: para un estudio histórico-social de la picaresca.” Cuadernos hispanoamericanos, núm. 367-368. Madrid, 1981.
Maravall, José Antonio. Poder, honor y élites en el siglo XVII. Madrid, Siglo Veintiuno de España, 1979.
Miranda, Francisco. “Regalos, jerarquía y rivalidad en el Poema de mío Cid.” Revista canadiense de estudios hispánicos. Vol. 27, núm. 2. Montreal, Winter 2003.
Poema de mío Cid. Ed. Garci-Gómez. Cibertextos. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante & Duke University. Publicación en Internet <http://aaswebsv.aas.duke.edu/celestina/MIO-CID/>
Quevedo, Francisco de ”Don Dinero.” Antología de poesía española. Texto electrónico de Fred. F. Jehle. Publicación en Internet http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/dondiner.htm
Rojas, Fernando de. La Celestina. Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea. Ed. Peter E. Russell, 3a. ed. Madrid, Clásicos Castalia, 2001.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Publicación en Internet http://www.rae.es
Ruíz, Juan (Arcipreste de Hita). Juan Ruíz, Libro del Arcipreste (también llamado Libro de Buen Amor). Ed. Sinóptica de Anthony N. Zahareas y Thomas McCallum. Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1989.
Terry Mount, Richard. “Levels of Meaning: Grains, Bread, and Bread Making as Informative Images in Berceo.” Hispania. Vol. 76, núm. 1. New York, March 1993.
Williams, Raymond. Marxism and Literature. Oxford, Oxford UP, 1977.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.