La cacica del Arauca
Resumen
Si Facundo y La vorágine han sido las obras que, tradicionalmente, inauguran el tópico de civilización y barbarie en la narrativa latinoamericana, este artículo va un poco más atrás, hasta la publicación, en 1920, de El último de los Solar, en donde Rómulo Gallegos tiene, en agraz, el desarrollo del asunto. Se ocupa también de los avatares que rodearon la aparición de Doña Bárbara y la manera en que su importancia se fue aquilatando con el paso del tiempo.Descargas
Citas
Carballo, E. (2012). Protagonistas de la literatura hispanoamericana. Santillana Ediciones / Universidad Autónoma de Nuevo León.
Consalvi, S. A. (1964). Rómulo Gallegos: El hombre y su escenario. Editorial Arte.
Gallegos, R. (1976). Reinaldo Solar. En Obras completas (Tomo 1). Aguilar Ediciones.
Gallegos, R. (1976). Doña Bárbara. En Obras completas (Tomo 1). Aguilar Ediciones.
Gallegos, R. (1993). Doña Bárbara (5a. reimp.; A. Beltrán, Ilus.). Fondo de Cultura Económica (Popular).
Liscano, J. (1961). Rómulo Gallegos y su tiempo. Universidad Central de Venezuela (Biblioteca Cultural Universitaria).
Medina, J. R. (1973). Rómulo Gallegos: Ensayo biográfico. Monte Ávila Editores (Biblioteca Popular El Dorado).
Pérez, T. (Sel. & Pról.). (1975). Tres novelas ejemplares. Casa de las Américas (Valoración Múltiple).
Rodríguez Monegal, E. (s.f.). Narradores de esta América (Tomo 1). Editorial Alfa Argentina.
Sánchez, L. A. (1940). América, novela sin novelistas. Ediciones Ercilla.
Zum Felde, A. (1959). La narrativa hispanoamericana. Editorial Guarania.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.