Latin American cities: narration and description

  • Carmen Fernández Galán Montemayor Universidad Autónoma de Zacatecas
Keywords: City, Description, Latin America, Discourse

Abstract

The history of Latin American cities and its transformations could be written from the scientific and artistic representations. Narration and description are combined in travelers' stories, cartographies, chronicles and dialogues between different disciplines that try to explain the complex reality of Latin America. The models of the city and the American utopias continue to be rewritten from literature. The following is an attempt to recover the traditional discursive genres of description of Latin American cities and the current perspectives of study.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carmen Fernández Galán Montemayor, Universidad Autónoma de Zacatecas
Doctora en Humanidades y Artes, trabaja en la Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Sus líneas de investigación abarcan las disciplinas de la Semiótica, la Hermenéutica y la Literatura Comparada. También trabaja con los textos herméticos, híbridos y fronterizos entre el arte y la ciencia.

References

Arana, M. (2024). La plata, la espada y la piedra. Tres pilares cruciales en la Historia de América Latina. Debate-Randon House.

Brading, D. (2015). Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla. Fondo de Cultura Económica.

Cámara Muñoz, A. y Gómez López, C. (2011). La imagen de la ciudad en la Era Moderna, UNED.

Cárdenas Támara, F. (2016). El signo paisaje cultural desde los horizontes de la antropología semiótica. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 105-129.

Ceceña, K. (2024, 19 de noviembre). Geografía narrativa: mapas literarios de la CDMX. Ciudad Literaria. https://www.ciudadliteraria.com.mx/post/geograf%C3%ADa-narrativa-mapas-literarios-de-la-cdmx

Diccionario de Autoridades. (1726-1739). Diccionario de Autoridades. Imprenta de la Real Academia Española. https://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-autoridades-0

Foucault, M. (2018). Seguridad, territorio y población. Curso Collége de France 1977-78. Fondo de Cultura Económica.

Glancey, J. (2017). Cómo leer ciudades. Una guía de arquitectura urbana. H. Blume.

Gorelik, A. (2022). La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX. Siglo XXI.

Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. (s.f.). Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. https://unsdg.un.org/es/un-entities/onu-habitat

Gruzinski, S. (2018). El águila y el dragón. Desmesura europea y mundialización en el siglo XVI. Fondo de Cultura Económica.

Heffes, G. (2008). Las ciudades imaginarias en la literatura latinoamericana. Beatriz Viterbo Editora.

Heredia Moreno, A. (2018). Construyendo paisajes posmineros: La transformación del territorio después de la minería. El caso del barrio Potosí en Bogotá y algunas contribuciones de la experiencia de la IBA-Lausitz [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63705

Kagan, R. (1998). Imágenes urbanas del mundo hispánico: 1493-1780. El Viso.

Kagan, R. (2003). Entre dos mundos: la ciudad en la Nueva crónica de Guamán Poma de Ayala. En González Sánchez, C. A. y Vila Vilar, E. (comps.), Grafías del imaginario. Representaciones culturales en España y América Latina (pp. 378-393). Fondo de Cultura Económica.

Luc-Nancy, J. (2017). La ciudad a lo lejos. Bordes Manantial.

Marichal, C.; Topik, S. y Zephyr, F. (coords). (2019). De la plata a la cocaína. Cinco siglos de historia económica de América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Mauleón, H. (2015). La ciudad que nos inventa. Cal y Arena.

Mignolo, W. (2011). De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar decolonial. Editorial Abya-Yala.

Mitchell, W. J. (1999). E-topia: Urban Life, Jim-But Not As We Know It. MIT press.

Organización de las Naciones Unidas-Habitat. (2022). Visión Juarez 2040. https://onu-habitat.org/index.php/ciudad-juarez-2040

Organización de las Naciones Unidas-Habitat. (2025). Noticias de ONU-Habitat América Latina y el Caribe. https://onu-habitat.org/index.php/noticias/noticias-america-latina

Pratt, M. L. (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Fondo de Cultura Económica.

Quiroz Ávila, T. (2002). Las novelas de Mariano Azuela: fuente para la historia urbana. Tema y variaciones de literatura: mito, historia y literatura (18).

Quiroz Ávila, T. (2006). La ciudad de México: un guerrero águila: el mapa de Emily Edwards. UAM Azcapotzalco.

Rama, Á. (1998). La ciudad letrada. Arca.

Ramírez Velázquez, B. R. y López Levi, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. UNAM-UAM Xochimilco.

Rodila León, J. M. (2014). Aquestas son de México las señas. La capital de la Nueva España según los cronistas, poetas y viajeros (siglos XVI al XVIII).

Romo, C. (2024). Ciudad Copyright. Fondo de Cultura Económica.

Rubial García, A. (2014). El paraíso de los elegidos. Una lectura de la historia cultural en la Nueva España. Fondo de Cultura Económica-UNAM.

Sassen, S. (2019). Las ciudades están en el centro de nuestro futuro ambiental. En Robles García, M. y Fernández Vázquez, E., Ciudad abierta y sustentable (pp. 47-71). Siglo XXI; Biblioteca Básica de las Metrópolis.

Sennett, R. (2019). La ciudad abierta. En Robles García, M. y Fernández Vázquez, E., Ciudad abierta y sustentable (pp. 113-126). Siglo XXI; Biblioteca Básica de las Metrópolis.

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Arango Editores.

Santos, M. (1995). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau.

Trabulse, E. (1994). Historia de la ciencia en México (versión abreviada). Fondo de Cultura Económica-Conacyt.

Urani Montiel, C., Rodríguez, A. y Rubio, A. (2019). Cartografía literaria de Ciudad Juárez. Ediciones Eón.

Zavala, L. (2017). Una cartografía urbana: Ironía y juego en el cuento de la ciudad de México. La Colmena, 27, 37-45.

Published
2025-08-05
How to Cite
Fernández Galán Montemayor, C. (2025). Latin American cities: narration and description . Revista Fuentes Humanísticas, 37(70). https://doi.org/10.24275/IMRN4404
Bookmark and Share