Challenges and opportunities of using Generative Artificial Intelligence (gai) in university teaching of Hispanic Literature

  • Yakoub Abidi Universidad de la Manouba (Túnez)
Keywords: Generative Artificial Intelligence, Teaching, Hispanic literature, Professor-student dynamics, University

Abstract

This article focuses on the integration of Generative Artificial Intelligence (gai) into the teaching of Hispanic literature at the university level. We explore both its academic application and its impact on the interaction between professor and student. We identify the inherent challenges of this process and examine the opportunities that this technology offers in the context of university education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yakoub Abidi, Universidad de la Manouba (Túnez)
Doctor en Literatura Española por la Universidad de la Manouba (Túnez) desde el 13 de enero de 2020 (máxima calificación por parte del tribunal). Título de tesis: Tristana de Benito Pérez Galdós y Eugenia Grandet de Honoré de Balzac: cuestión de interculturalidad. Ex Profesor de Filología Hispánica en la Universidad Central Privada de Túnez (Escuela de Letras, Artes y Ciencias de Comunicación). Beca para hacer un Máster de Literatura Europea Comparada en la Universidad de Murcia (España) durante el curso 2013-2014, y luego otra para realizar una estancia de investigación doctoral (septiembre 2014 -marzo 2015) en la Universidad de Santiago de Compostela (España).

References

Aparicio Gómez, William Oswaldo. (2023). La inteligencia artificial y su incidencia en la educación: Transformando el aprendizaje para el siglo xxi. Revista Internacional de Pedagogía e

Innovación Educativa, 3(2). https:// doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

Ayuso del Puerto, Desirée y Gutiérrez Esteban, Prudencia. (2022). La inteligencia artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 355. https://doi.org/10.5944/ ried.25.2.32332

Barrón Estrada, María Lucia; Zatarain Cabada, Ramón; Ramírez Ávila, Sandra Lucia; Oramas-Bustillos, Raúl, y Graff Guerrero, Mario. (2018). Uso de analizador de emociones en sistemas

educativos inteligentes. Research in Computing Science, 147(6). https:// doi.org/10.13053/rcs-147-6-14

Granda Dávila, María Fernanda; Muncha Cofre, Irene Jeanneth; Guamanquis pe Rosero, Fredy Vinicio, y Jácome Noroña, Jenny Haydeé. (2024). Inteligencia Artificial: Ventajas y desventajas de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. MENTOR Revista de investigación educativa y deportiva, 3(7), 216. https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.7081

González Monteagudo, José. (2001). John Dewey y la pedagogía progresista. En Jaume Trilla (Coord.), El legado pedagógico del siglo xx para la escuela del siglo xxi. Graò.

Kneller, George. (1967). La filosofía de la educación. Análisis de las teorías modernas. Editorial Norma.

López Golán, Mónica. (2023). Inteligencia artificial y educación superior. Desafíos para la universidad en la era de los algoritmos. Comunica Revista de estudos de comunicación da APG,

, 70. Santiago de Compostela: Asociación de Periodistas de Galicia.

McCormack, Mark. (17 de abril de 2023). EDUCAUSE quickpoll results: Adopting and adapting to generative AI in higher tech. educause. https://er.educause.edu/articles/2023/4/educause-quickpoll-results-adopting-and-adapting-to-generative-ai-in-higher-ed-tech

Morales Chan, Miguel A. (24 de febrero 2023). Explorando el potencial de Chat gpt: Una clasificación de Prompts efectivos para la enseñanza. Repositorio Institucional Universidad Galileo. https://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1348

Observatorio fiex. (2024). El impacto de la IA en la educación en España: Familias y escuelas ante la inteligencia artificial. https://observatoriofiex.es/wp-content/uploads/2024/04/El-impacto-de-la-IA-en-la-educacion-en-Espana.pdf

Ponce Gallegos, Julio; Torres Soto, Aurora; Quezada Aguilera, Fátima Sayuri; Silva Sprock, Antonio; Martínez Flor, Ember Ubeimar; Casali, Ana; Scheihing, Eliana; Túpac Valdivia, Yván Jesús; Torres Soto, María Dolores; Ornelas Zapata, Francisco Javier; Hernández, José Alberto; Zavala, Crizpín; Vakhnia, Nodari y Pedreño, Oswaldo. (2014). Inteligencia Artificial. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (latin). http://hdl.handle.net/10872/17468

Sánchez Vera, María del Mar. (2023). La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades para el profesorado. Educar, 60(1). https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810

Solís Narváez, Norling Sabel. (2022). Teorías de la educación y sus implicancias en el desarrollo humano. Revista electrónica de conocimientos, saberes y prácticas, 5(1), 82. https://doi.org/10.5377/recsp.v5i1.15122

Tapalova, Olga y Zhiyenbayeva, Nadezhda. (2020). Artificial Intelligence in Education: AIED for Personalised Learning Pathways. European Journal of ELearning, 18(5). https://doi.org/10.34190/ejel.20.5.2597

Ubal Camacho, Marcelo, Tambasco, Pablo, Martínez, Santiago y García Correa, Melody. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación: Riesgos y potencialidades de la IA en el aula. riite Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (15). https://doi.org/10.6018/riite.584501

VanderLinde, Guillermo y Mera Cury, Tamara. (2024). El uso de inteligencia artificial y sus desafíos para la evaluación académica: una revisión de la literatura. Cuaderno de Pedagogía

Universitaria, 21(41), 128. https://doi. org/10.29197/cpu.v21i41.564

Cibergrafía

Published
2024-10-28
How to Cite
Abidi, Y. (2024). Challenges and opportunities of using Generative Artificial Intelligence (gai) in university teaching of Hispanic Literature. Revista Fuentes Humanísticas, 36(69), 113-128. https://doi.org/10.24275/XETM1700
Bookmark and Share