Escuelas de historia mexicana : una entrevista a Ernesto de la Torre Villar
Resumen
Uno de los grandes historiadores mexicanos, Ernesto de la Torre, platica con extraordinaria lucidez, a sus 90 años y pico, sobre las principales escuelas de historia que han sido ejercidas en el país desde la Segunda Guerra Mundial. Alumno de Braudel, aprendió a ver la historia en forma amplia y rigurosa, lo que se refleja en sus notables estudios (Los Guadalupes y la Independencia de México, La Constitución de Apatzingan y los creadores del estado Mexicano, La Independencia Mexicana, Lecturas Históricas Mexicanas). Apreciado en muchas instituciones académicas y galardonado por su talento, Ernesto de la Torre nos habla de corrientes como el historicismo, el marxismo, la fenomenología y otras escuelas seguidas numerosos historiadores mexicanos y extranjeros con los que ha tenido relación a lo largo de su vida.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.