La mirada de Max Aub a México
Resumen
Max Aub adoptó el español como lengua materna y paterna para escribir todas sus obras. Las que escribió desde el ambiente y protagonistas mexicanos –Cuentos mexicanos con pilón y La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco– testimonian el contraste entre dos culturas: la de España y la de México. A este escritor exiliado, el encuentro con el otro lo conduce a buscar su propia identidad a través de las diferentes formas de ser del mexicano y del español, lo cual lo lleva en estas obras no sólo a contar breves historias en donde aparecen los rasgos distintivos de estas formas de ser, sino a reflexionar acerca del asunto interminable de reconstruir una identidad, la suya, desleída por la guerra y el exilio.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.