Una mirada extranjera en Hispanoamérica
Resumen
El interés principal del artículo, es el de mostrar la mirada, visión y representación que elabora J.M.G. Le Clézio del indio mexicano en su libro Haï, editado en Francia en 1971. Le Clézio es un escritor francés contemporáneo que emprende un importante trabajo historiográfico, realiza lastraducciones al francés de la Relación de Michoacán y Las Profecías de Chilam Balam. A partir de numerosas estancias del autor en México y por la convivencia estrecha con comunidades autóctonas, Le Clézio logra forjar en Haï, nos solo la mirada de un escritor extranjero, también esa mirada, del otro, donde el ser plasma el simbolismo mágico del silencio, del arte, de la belleza, de la música y del canto dentro de la concepción del mundo indio.Descargas
Citas
Le Clézio, Jean-Marie. Haï. Paris, Sentiers de la Création, 1971.
Le Clézio, Jean-Marie. Les prophéties du Chilam Balam. Paris, Gallimard, 1976.
Le Clézio, Jean-Marie. Le rêve mexicain. Paris, Gallimard, 1988.
Le Clézio, Jean-Marie. “Introducción”, en Relation de Michoacán, traducción de Jean-Marie Le Clézio. París, Galimard, 1985.
Le Clézio, Jean-Marie. La conquista divina de Michoacán, México, FCE, 1985.
Le Clézio, Jean-Marie. Relation de Michoacán, traducción de Jean-Marie Le Clézio, París, Galimard, 1985.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.