La construcción de la literatura nacional
Resumen
Durante el siglo XIX, los intelectuales mexicanos, preocupados por definir a México, se dan a la tarea de crear una literatura que exprese al mexicano y lo mexicano. A través de asociaciones literarias comenzaron a reunirse y a producir lo que ha sido llamado la literatura nacional, en donde se rescata la idiosincrasia del mexicano, el paisaje y sus costumbres, principalmente. En este artículo, se hace una retrospectiva panorámica que explica los inicios de este complejo proceso, y los resultados que se dieron a raíz de esta preocupación.Descargas
Citas
Valverde Téllez, Emeterio. Capítulo X, Ediciones de las obras de Balmes y de otros apologistas católicos. En línea http://www.filosofia.org /aut/001/ev190409.htm (15 de marzo del 2009).
Villoro, Luis. Del estado homogéneo al estado plural (El aspecto político: la crisis del Estado-Nación). En línea www.bibliojuridica.org/libros/1/98/6.pdf (28 de mayo del 2009).
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.