Una mirada desde la psicocrítica a “El Horla” de Guy de Maupassant
Resumen
El cuento “El Horla” es uno de los textos que refleja de manera más evidente cuales son los tópicos constantes a los que recurre Guy de Maupassant dentro de su obra y que son un reflejo en la psique y construcción de sus personajes. Será a través de la psicocrítica, teoría literaria que surge durante el siglo xx, que se determinaran cuáles son los fantasmas y obsesiones de este escritor, manifestados en el “El Horla” y algunos otros cuentos.Descargas
Citas
Bibliografía
Referencia 1
Bachelard, Gastón. La poética de la ensoñación.
México, Fondo de Cultura Económica,
Referencia 2
Delahanty, Guillermo. Notas de psicoanálisis
y literatura. La visión del mundo
en Kafka, Genet y Beckett. México,
Universidad Autónoma Metropolitana,
Referencia 3
De Maupassant, Guy. Bola de Sebo y 22
cuentos completos. México, Editores
Mexicanos Unidos, 1983.
Referencia4
De Maupassant, Guy. La cabellera y otros
cuentos de terror. México, Editores
Mexicanos Unidos, Primera Edición,
Referencia 5
Freud, Sigmund. Psicoanálisis del arte. México,
Madrid, Alianza Editorial, 1984.
Mauron, Charles. “La psicocrítica y su
método”. Carlos Pérez (ed.), Tres enfoques
de la literatura. Buenos Aires,
s/a.
Hemerografía
Referencia 6
Puentes de Oyenard, Sylvia. “Una aproximación
sicocrítica a ‘Fiera de amor’
de Delmira Agustini”. Contexto. saber
ula (ed.) Segunda etapa, volumen 5,
núm. 7, julio/diciembre 2001.
Cibergrafía
Referencia 7
Llanos López, Rosana. “Teoría psicocrítica
de la comedia. La comedia española en
el siglo de oro”. http://books.google.
com.mx/books?id=0v3oZe9MZRs
C&pg=PA88&lpg=PA88&dq=charl
es+mauron+biografia&source=bl&
ots=e62nMYBPqW&sig=XZfQmH
u0f7KYa8ZIRVSqVQALs_U&hl=es
&sa=X&ei=MjZ3VPPfOsmlNoDug
OAL&ved= 0CCsQ6AEwAg#v=on
epage&q=charles%20mauron%20
biografia&f=falseE [consulta 26 de
noviembre de 2014].
Referencia 8
Martínez Cuadrado, Jerónimo. “La crítica
psicoanalítica”. http://digitum.um.es/
jspui/bitstream/10201/15175/1/03
%20vol. 69%20La%20critica%20
psicoanalitica.pdf [consulta 24 de noviembre
de 2014].
Referencia 9
Rey, Carlos. “Las otras lecturas de Freud.
Psicoanálisis y literatura”. www.revistaaen.
es/index.php/aen/article/dow
nload/16050/15909 [consulta 24 de
noviembre de 2014].
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.