LA FIGURA DE QUETZALCOATL-SANTO TOMÁS APÓSTOL EN EL SERMÓN DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER
Resumen
El presente trabajo enfocará principalmente la primera de las cuatro principales propuestas en las que está dividido el Sermón Guadalupano.2 En ella expresa el padre Mier que “la imagen de nuestra Señora de Guadalupe no está pintada en la tilma de Juan Diego, sino en la capa de Santo Tomás, apóstol de este reino”,3 bajo cuyo argumento nos basaremos para desarrollar esta investigación. La segunda propuesta tiende a justificar la primera, hablando de que, desde el siglo I, “nuestra señora de Guadalupe era ya muy célebre y adorada por los indios ya cristianos”.4 El padre Mier escribió esta parte bajo el supuesto de que estas tierras habían sido ya evangelizadas por el apóstol Santo Tomás. En su tercera propuesta explica el porqué de la idolatría de los indios y la ausencia de la imagen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego:Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.