EL CÓMIC O HISTORIETA: ENTRE ARTE GRÁFICO E HISTORIA NARRATIVA
Resumen
El objetivo de este artículo es doble, por un lado plantea seguir, brevemente, la historia de la transformación de la historieta o cómic de un subgénero sumergido en la concepción global de industria cultural como cultura de masas, para pasar a adquirir los títulos de nobleza de un tipo de arte gráfico surgido de una innovación en la producción del arte, que rompe con los ideales románticos del genio creativo y de la obra de arte como obra que debe su singularidad estética a su carácter irreproducible.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.