Rousseau, el hombre libre
Resumen
Revisión de las tesis liberales de Jean-Jacques Rousseau a lo largode sus obras centrales, en particular el Contrato social, el Emilio y las Cartas escritas desde la Montaña. El análisis incluye los debates de Rousseau con los enciclopedistas y con los poderes religioso y político de la época, tanto en Francia como en Ginebra. La conclusión es que Rousseau desarrolla una posición libertaria, nutrida con la filosofía antigua y de pensadores como Locke, Descartes y Clarke, dando paso a una filosofía política y a una pedagogía críticas de la modernidad ilustrada y prerrománticasDescargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.